En que consiste el permiso retribuido y recuperable decretado durante el estado de alarma
El presidente Pedro Sánchez anunció este sábado que se endurecían las medidas en el estado de alarma hasta el 9 de abril, mandando a casa a los trabajadores que realicen actividades no esenciales.
Estos trabajadores que son obligados a quedarse en casa lo harán con un permiso retribuido durante dos semanas, es decir, seguirán recibiendo su sueldo con normalidad aunque no sean productivos para la empresa.
Aunque su salario no se vea menguado por no ir a trabajar y no producir para la empresa, una vez termine el estado de alarma, los trabajadores deberán recuperar las horas de trabajo no prestadas que han sido remuneradas.
Siguiendo las recomendaciones del Comité Técnico y tras comunicárselo a los agentes sociales, el Gobierno aprueba mañana una medida excepcional:
Todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa del 30 de marzo al 9 de abril. #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/9HwuzA6D34
— La Moncloa (@desdelamoncloa) March 28, 2020
Esta medida no impide trabajar, sólo los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa las próximas dos semana sin ejercer su profesión, siempre y cuando ésta no pueda hacerse por medios telemáticos.
Por lo tanto, las empresas que no estuvieran dando la posibilidad de teletrabajo a sus empleados deberán hacerlo si es posible sí o sí.
Esta medida se toma tras dispararse el número de contagios y muertes por coronavirus en las últimas 48 horas, por lo que se ha tomado la única decisión para no cerrar la actividad económica, pero si permitirá reducir el número de contagios y, sobre todo, de muertes.