Moderna solicitará la autorización para la comercialización de su vacuna en Estados Unidos y Europa
La farmacéutica Moderna tras publicar que su vacuna tiene una eficacia del 94% y del 100% contra el virus del coronavirus presentará una solicitud para su comercialización.
La carrera por sacar la vacuna parece que tener un claro «ganador» y todo apunta a que Moderna podría conseguir pronto el permiso para poder comercializar su esperada vacuna. La compañía estadounidense ha dado a conocer los resultados del ensayo clínico en fase 3 de su vacuna: tiene un 94,1% de eficacia y un 100% contra el covid-19 severo.
Ante estos resultados, la compañía solicitará una autorización para el uso de emergencia de la vacuna a la FDA, la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, de igual modo lo hará con la Agencia Europea del Medicamento para poder distribuir su vacuna.
En el caso de concederse el permiso, todo apuna a que el proceso de vacunación podría realizarse a finales del mes de diciembre.
We just announced the primary efficacy analysis in the Phase 3 COVE study for mRNA-1273, our COVID-19 vaccine candidate and that today, we plan to request an Emergency Use Authorization from the U.S. FDA & conditional approval from the EMA. Read more: https://t.co/90FbcVHdWN pic.twitter.com/36tpY0QeFl
— Moderna (@moderna_tx) November 30, 2020
Para la elaboración de su estudio contó con más de 30.000 voluntarios en Estados Unidos, llevando se a cabo según dicta el acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y los institutos de salud de Estados Unidos, parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Instituto Biomédico.
La compañía destaca que su vacuna es segura y que las reacciones comunes que han experimentado los voluntarios son dolor en el lugar de la inyección, fatiga, dolor muscular o de articulaciones, dolor de cabeza enrojecimiento en el lugar de la inyección.