La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha comunicado que el coste de estas medidas para combatir los efectos negativos de la pandemia del coronavirus ascenderá 21.195 millones de euros.
El Gobierno tendrá que «rascarse» de nuevo el bolsillo y poner casi 22.000 millones de euros en 2021 para poder costear las medidas destinadas a paliar la crisis ocasionada por el virus del coronavirus.
Esto supone un gato 4 veces superior a lo que habia previsto el Ejecutivo de Pedro Sánchez en los Presupuestos Generales del Estado presentados en los que estimaba el gasto en unos 5.648 millones de euros.
¿Cómo puede haber tanta diferencia entre lo que estima Airef y el Gobierno?
La diferencia radica en el gasto de las comunidades autónomas y de la Seguridad Social, Airef prevé que se cumplirá lo que demandan los sindicatos y las empresas, la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta junio de 2021, lo que supondría un coste de al menos 6.442 millones de euros frente a los 1.153 millones que ha presupuestado el Gobierno.
El gasto de las comunidades, según Airef será de 8.566 millones entre el gasto sanitario y el no sanitario, por los 1.326 millones de euros para las corporaciones locales.
También hay diferencias entre el gasto que supondrá la prestación por cese de actividad para autónomos, el Gobierno prevé que tendrán un coste de 568 millones entre el pago de las prestaciones y lo que supone no ingresar las cuotas al quedar estos trabajadores exentas de pagarlas. Airef en este sentido ha tirado más bajo y prevé un gasto de 220 millones de euros.
Por tanto, Airef pronostica que el Gobierno gastará 15.547 millones de euros más de lo que han reflejado en sus presupuestos,