Inicio Salud Illa pone fecha a las vacunaciones: a partir del 4 o el...

Illa pone fecha a las vacunaciones: a partir del 4 o el 5 de enero

El ministro de Sanidad, Salvador Illa en un evento informativo telemático organizado por Nueva Economía Fórum ha puesto ya fecha para las primeras vacunaciones.

Las vacunas llegarán a España a partir del 4 o del 5 de enero

Si todo sucede según lo planeado, la vacunación  frente al COVID-19 en España comenzará en esas fechas, es decir en tres semanas los españoles podrán empezar a vacunarse para inmunizarse contra el virus del coronavirus.

El ministro además ha garantizado a las comunidades autónomas que habrá vacunas por todos e incluso sobrarán, contestando así el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidida por Ayuso que cuestionó la llegada de vacunas a la región, incluso puso en duda la equidad en el reparto, como ya pasó durante la pandemia con las mascarillas.

Las últimas información, el Gobierno hará llegar  las dosis de vacunas a las comunidades en función de la cantidad de población vulnerable que tengan, de acuerdo al plan de vacunación nacional, que da prioridad a los ancianos de residencia y al personal sanitario y sociosanitario, estos últimos debido a que están en contacto directo con el virus.

Todo esto será una realidad siempre y cuando el 29 de diciembre la Agencia Europea del Medicamento dé el visto bueno a la vacuna de Pfizer, por lo que tras el visto bueno y según los cálculos de Sanidad, las primeras dosis estarían ya en España en unos seis días para comenzar el proceso de vacunación.

En cuanto a las dosis que dispondrá España, Illa ha mencionado que contará con 140 millones de dosis que llegarán de forma progresiva, con estas dosis se podrá inmunizar al menos 70 millones de personas, hay que recordar que la vacuna consta de dos dosis, por lo que la población de España estaría más que cubierta (47 millones de habitantes).

El Ministerio de Sanidad espera que antes de marzo al menos estén ya inmunizadas 2,5 millones de personas, lo que corresponderían al primer grupo de prioridad y para el mes de junio entre 15 y 20 millones, con lo que esperan que una vez obtenida la inmunidad en el 70% de la población pueda reactivarse la economía.