Este año 2020 sin duda ha sido el año de la pandemia del coronavirus, pero también será el año que acontecerá un fenómeno astronómico que fue visto por última vez hace 800 años.
El próximo 21 de diciembre podrá verse cómo Júpiter y Saturno se acercan lo suficiente para que visualmente los identifiquemos como una sola estrella, la Estrella de Belén.
Esta alineación de planetas es algo inusual y aunque suele suceder cada 20 años, tras 800 años la cercanía que tendrán ambos planetas permitirá que sea visible este fenómeno desde la tierra.
¿De qué se trata este fenómeno?
Este fenómeno es conocido como La Estrella de Belén o de la Navidad, es la estrella con la que suele identificarse como la de los Tres Reyes Magos, aquella que los guio para llegar al pesebre donde acababa de nacer el niño jesús.
Este fenómeno se forma por la alineación entre Júpiter, Saturno y Venus que debido a la posición de la Tierra respecto al Sol provocará un efecto óptico haciendo que brillen al unísono.
¿Cómo y cuando ver la Estrella de Belén?
Este fenómeno tendrá lugar el próximo 21 de diciembre de 2020, en el solsticio de invierno, y para verlo deberás dirigir la vista hacia el suroeste, aproximadamente 45 minutos después de la puesta de Sol. Sin embargo, a lo largo de esa semana seguirá siendo visible.
La última vez que pudo verse la Estrella de Belén fue en el año 1226, durante la Edad Media, aunque los astrónomos, predicen que no habrá que volver a esperar tanto para volver a verlo, ya que estiman que en el año 2080 volverá a suceder.
¿Necesito el telescopio o algo especial para verlo?
Si quieres disfrutar de esta clase de fenómenos astronómicos, lo mejor es utilizar usar el telescopio o cualquier herramienta que te ayuda a poder contemplar en todo su esplendor