114.000 españoles solicitaron la nueva ayuda de 430 euros que el Ministerio de Trabajo puso en marchar para ayudar a los desempleados que durante el estado de alarma agotaron sus prestaciones.
El Gobierno consciente de que si ya era difícil encontrar un trabajo antes de la pandemia del coronavirus, ahora entre ERTEs y cierre de negocios los desempleados lo tienen muy difícil para encontrar un empleo con el que poder cubrir sus necesidades básicas.
A pesar de que para cubrir esas necesidades básicas está el Ingreso Mínimo Vital, aunque este tiene un gran atasco a la hora de tramitarse y pocas personas lo están cobrando después de 6 meses. (solo la están cobrando 160.000 familias de las 850.000 que el Gobierno aseguro que la cobrarían a final de año).
Ingreso Mínimo Vital: Muchos expedientes se quedarán sin tramitar hasta finales de año
El nuevo subsidio para los desempleados que agotaron su prestación durante los primeros meses de la pandemia venía para dar un poco de aire a esos desempleados que no tienen derecho a otras prestaciones ni ayudas, sin embargo no llegará tan rápido como el Gobierno prometió y eso que se eliminó el mes de espera.
La ministra Yolanda Díaz aseguraba que esta prestación se cobraría de forma inmediata, sin embargo el SEPE apenas ha comenzado a tramitarla y finalmente se comenzará a pagar dentro de un mes, es decir a partir de enero, aunque desde el ministerio aseguran que habrá muchos desempleados que la cobren antes gracias al convenio firmado con algunas entidades bancarias que adelantarán el pago una vez la solicitud sea aprobada.
Además de este retraso, también desde los sindicatos han denunciado que debido al corto plazo para presentar las solicitudes muchas personas no han podido presentarlas a tiempo y por ello no se haya llegado a los 250.000 españoles que se estimó que serían beneficiarios, por lo que piden que se vuelva a abrir el plazo y se incluyan a los desempleados que agotaron sus prestaciones hasta el 30 de septiembre.