La Comunidad de Andalucía es una de las más afectadas por el paro, rozando el millón de desempleados.
La pandemia del coronavirus ha pasado factura a Andalucía en lo económico y laboral, ya que respecto al año anterior ha aumentado en 191.503 parados, cerrando el año 2020 con 969.437 desempleados.
Una comunidad que donde los sectores que más trabajos dan son la hostelería, el turismo y la agricultura, este último sector ha sido de los poco que no ha notado la pandemia, es más a generado más empleo.
Sin embargo tanto la hostelería como el turismo son dos sectores que con las medidas restrictivas impuestas hacen casi inviable que se mantenga abiertos, salvo que el Gobierno ponga en marcha ayudas directas.
Por lo que todo apunta a que el número de parados seguirá aumentando.
Los desempleados acuden a Agencias de colocación privadas
A pesar de estos datos con un alto número de desempleados, una tercera parte del total que hay en España, la mayoría de estas personas que se encuentran desempleadas acuden a las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo no solicitan trabajo, suelen acudir con la intención de poder cobrar las prestaciones por desempleo, ya que la esperanza de que este servicio público les encuentre trabajo son escasas o nulas.
Un dato revelador es que del total de las contrataciones que se realizan en Andalucía el SAE solo ha sido intermediario en el 2,7% y además de esas contrataciones el 96% son de carácter público.
Una política de empleo poco eficaz
La Consejería de Empleo de Andalucía quiere poner en valor el SAE como el motor de empleo para que los andaluces logren encontrar trabajo poniendo en marcha varios proyectos en colaboración con agencias de colocación que ayuden reinsertar a los colectivos con especial dificultad para encontrar empleo.
Recuerda que hemos iniciado un proyecto piloto de colaboración público-privada para facilitar la intermediación laboral a 4.000 desempleados que necesitan actuaciones de inserción integrales y con un acompañamiento intensivo. Infórmate aquí 👉https://t.co/EVpXWS6c5F pic.twitter.com/3TjbtxE98e
— Serv. Andaluz Empleo (@SAEmpleo) January 12, 2021
El programa incluye un acompañamiento intensivo de las personas demandantes de empleo menores de 29 años y también los mayores que sean parados de larga duración.
Son siete las empresas que se han presentado a este concurso público: GFI Informática, Ayesa, Indra, UTE Emergya-Altia, UTE Telefónica-Accenture, UTE Fujitsu-Everis y UTE Ingenia-Global Rosseta. Está previsto que en breve se adjudique el programa, que cuenta con un presupuesto de 5,6 millones.