Las pruebas para la Policía Nacional se reanudaron el 6 de marzo tras el «parón» por la pandemia.
El aumento de contagios por coronavirus que se produjo en el mes de enero debido al levantamiento de las medidas restrictivas para la celebración de las navidades provocó que tuviera que suspenderse las pruebas de acceso al n
Finalmente debido a la mejora en los casos de contagios se procedió a aprobar la reanudación de las oposiciones, concretamente la segunda prueba que quedaba por realizarse, la que corresponde a conocimientos y ortografía junto con la parte escrita de la tercera prueba, test de personalidad, información biográfica y test psicotécnicos y el ejercicio voluntario de idioma, que se realizarán en un solo acto.
Precisamente la prueba de ortografía ha sido la que ha levantado polémica, que tal y como ya ocurrió el año pasado ha sido muy criticada por la extrema dificultad. El examen que ha sido compartido en las redes ha provocado un aluvión de quejas de los opositores que han mostrado su disconformidad por la dificultad de una prueba que entienden no está en consonancia con las necesidades reales del cuerpo de Policía Nacional.
En esta última ocasión, participaron prácticamente 17.000 opositores que hicieron los exámenes en Alicante (1.642 convocados), Ávila (961), Cáceres (488), Cádiz (739), Ciudad Real (282), Granada (1.550), Las Palmas de Gran Canaria (332), León (901), Madrid (3.800), Málaga (1.259), Palma de Mallorca (205), Santiago de Compostela (631), Sevilla (1.593), Santa Cruz de Tenerife (229), Valencia (1.494) y Zaragoza (648).
El examen.
Los opositores deben realizar en 8 minutos la prueba en la que deben decidir si las 100 palabras escogidas al azar son correctas o incorrectas según la Real Academia Española (RAE), y como es habitual en estas pruebas las respuestas erroneas restan (por lo que si no se está seguro es mejor no contestar).
Os dejamos el examen para que comprobéis por vosotros mismo si realmente es necesaria esta dificultad para ser Policía Nacional.