Esta madrugada saltaba la noticia de la creación de una Superliga Europea, que llevaba años planteándose.
Florentino Pérez ha impulsado la creación de la nueva Superliga con la que espera cambiar el fútbol actual. Curiosamente, otro presidente del Real Madrid que crea o ayuda a crear una competición (Don Santiago Bernabéu fue el precursor de la Copa de Europa).
Comunicado Oficial: Los principales clubes europeos de fútbol anuncian la nueva Superliga.#RealMadrid
— Real Madrid C.F. (@realmadrid) April 18, 2021
Por el momento han confirmado su participación 12 clubes europeos, los 12 fundadores de esta nueva competición.
Esto son los equipos que han promovido la creación de esta nueva competición.
El AC Milan, el Arsenal FC, el Atlético de Madrid, el Chelsea FC, el FC Barcelona, el FC Internazionale Milano, la Juventus FC, el Liverpool FC, el Manchester City, el Manchester United, el Real Madrid CF y el Tottenham Hotspur son equipos fundadores y se espera que se unan otros tres para poder empezar la competición lo antes posible.
¿Qué traerá esta nueva liga?
Aparte de que será un gran espectáculo futbolístico, en el que se medirán en una liga regular los llamados mejores equipos de Europa. Esto es lo relativo para el aficionado, al menos para el que lo ve por la televisión, habrá que ver como será para el aficionado que acude al estadio para ver a su equipo.
Mayores ingresos.
Como la «calidad» de los partidos será mayor, es indiscutible que los ingresos serán mayores. No obstante habrá que ver como se plantea lo económico con una pandemia de por medio que parece que el mundo tardará en superar.
Se espera que esta competición supere los 10.000 millones de euros en ingresos a lo largo del periodo de compromiso de los Clubes.
Del mismo modo la competición se construirá con criterios financieros de sostenibilidad, comprometiéndose los Clubes Fundadores a adoptar un marco de gasto.
Formato de la competición
- Participarán 20 clubes, los 15 Clubes Fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior.
- Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, por lo que esta nueva competición no afectará al calendario nacional.
- La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez. Habrá partido de ida y vuelta como es habitual en este tipo de formato. Luego los tres primeros de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, además los que quedan en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. A partir de aquí se llevará a cabo un formato de eliminación a partido de ida y vuelta hasta llegar ala final que será a partido único en una sede neutral.
Habrá competición femenina.
No solo se quiere potenciar el fútbol masculino, también se quiere potenciar el fútbol femenino y la creación de esta competición supondrá un importante impulso para su avance y desarrollo.
La FIFA y la UEFA no lo aprueban.
Ambos organismo han mostrado su rechazo contra esta nueva competición e incluso han amenazado con excluir de las competiciones tanto a los Clubes como a los jugadores participantes de esta nueva competición.