La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha expresado su compromiso con seguir utilizando un lenguaje inclusivo.
Irene Montero, ministra de Igualdad, ha asegurado que seguirá usando expresiones del tipo»niño, niña, niñe» a pesar de las críticas que ha estado recibiendo por el uso de este lenguaje inclusivo.
La ministra asegura que lo que no se nombra no existe, No obstante, su argumentación ha derivado en cuestionamiento total sobre que el masculino se utilice en el castellano como género neutro, como indican las pautas académicas, criticando que eso tiene una «función política», que es decir a las mujeres no valen.
El masculino neutro es político y tiene una función política en la sociedad muy clara, que es decirnos a las mujeres desde que somos muy pequeñitas que no valemos para las cosas importantes, que no valemos para ser científicas, para médicos o médicas y se nos invisibiliza en la educación, en los libros, en todos los referentes, en los medios de comunicación
Así de clara ha sido Irene Montero durante su entrevista en La hora de la 1 este lunes por la mañana.

Su Ministerio de Igualdad ha llevado recientemente esa tercera terminación en «e» en un cartel oficial del Gobierno, a pesar de que la RAE ya dejó claro que es innecesario.
#RAEconsultas El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical («chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género.
— RAE (@RAEinforma) December 14, 2020
Con este gesto, el Ministerio de igualdad aprovechando la celebración del Orgullo para presentar la ley trans.